Conflictos de pareja Misterios
Conflictos de pareja Misterios
Blog Article
La creatividad despierta tu imaginación y te invita a ver el mundo desde perspectivas frescas y originales.
Podremos desarrollar herramientas y mecanismos para evitar estos “atajos” que son síntoma de lo no procesado.
La comunicación humana no se agota en el hablar y el escuchar. Hay varios factores que juegan un papel importante y el callar es individualidad de ellos.
Aquí tienes que memorar que eres un individuo. Teniendo en cuenta este hecho, nunca te centres en los demás a la hora de mostrar sentimientos y emociones.
En última instancia, recuerda que expresar tus emociones es un acto de valentía y de cuidado personal. Si te estás preocupando por el impacto que tus emociones pueden tener en los demás, recuerda que aún eres importante y mereces ser escuchado. Practica la comunicación respetuosa y rebusca a personas en tu vida que puedan apoyarte en este proceso. Formarse a expresarte de guisa saludable puede mejorar tu vida y tus relaciones con los demás.
Todo lo que callamos, absolutamente todo lo que de alguna u otra manera silenciamos, nos enferma. Y cuando la palabra se hace presente ¡ocultismo! O no tanto, pero el cuerpo se aquieta
Si una persona decide no expresar lo que siente, puede carear graves repercusiones en su Salubridad y bienestar mental. Al reprimir las emociones, se corre el peligro de padecer dolores estomacales, de vanguardia e get more info incluso desarrollar problemas cutáneos como el acné.
Liberación emocional: Callar lo que sientes puede crear una acumulación de emociones negativas, mientras que expresarlas te ayuda a liberarte y apoyar un equilibrio emocional saludable.
Opinar lo que sentimos es bueno porque nos permite conectarnos con nosotros mismos. Al expresar nuestras emociones, podemos escucharnos y reflexionar sobre lo que estamos diciendo.
En esta danza de las conversaciones, sobre todo donde decidimos callarnos es donde surge la incongruencia. Y de esa incongruencia surgen ciertas rutinas, que Argyris las denominó “defensivas”.
La autoexpresión es la idea de usar tus propios pensamientos y lo que te atrae para expresar cómo te sientes. La autoexpresión nos permite ser vistos como individuos en lugar de como robots idénticos.
Laura Zam , entrenadora de Vitalidad sexual con sede en Washington, DC y autora de «El plan de placer: la búsqueda de una mujer para la curación sexual», enfatiza que la autoexpresión sexual puede tomar muchas formas:
Cuando callamos poco, tenemos conciencia que hay algo en nuestras conversaciones privadas que no queremos compartir o revelar
Por otro lado, hacerte cargo de las emociones y de los sentimientos de los demás puede aumentar tu propia carga emocional.